
DERECHO A LA CIUDAD: sin discriminaciones de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, así como a preservar la memoria y la identidad cultural. Es un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, en especial de los grupos vulnerables y desfavorecidos. La ciudad como espacio físico y político.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS ESTRATEGICOS: ejercicio pleno de la ciudadanía y gestión democrática de la ciudad, función social de la ciudad y de la propiedad urbana, igualdad no discriminación, protección especial de grupos y personas en situación de vulnerabilidad, compromiso social del sector privado, impulso de la economía solidaria y políticas impositivas progresivas,
PLANIFICACION Y GESTION DE LA CIUDAD: apertura de espacios institucionalizados para la participación amplia, directa, equitativa y democrática de los(as) ciudadanos(as) en el proceso de planificación, elaboración, aprobación, gestión y evaluación de políticas y presupuestos públicos. Principios de transparencia.
PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT: mecanismos institucionales e instrumentos para apoyar modalidades de producción de la vivienda, como en procesos autogestionados
DESARROLLO URBANO EQUITATIVO Y SUSTENTABLE: equilibrio entre desarrollo urbano y protección del patrimnio, impedir la segregación y exclusión territorial, seguridad urbana como atributo del espacio público
DERECHO A LA INFORMACION PUBLICA: acceso a la información relacionada con la administración de la ciudad, eficacia y transparencia
LIBERTAD E INTEGRIDAD: garantizar la protección de la libertad física y espiritual
PARTICIPACION POLITICA: representación y participación política de las mujeres y minorías en instancias y elaboración de políticas públicas, presupuestos y programas
DERECHO DE ASOCIACION, REUNION, MANIFESTACION Y USO DEMOCRATIVO DEL ESPACIO PUBLICO: disponer y garantizar espacios para estas actividades
DERECHO A LA JUSTICIA: resolución de conflictos por medio de conciliación, transacción, mediación y arbitraje, políticas en favor de los grupos vulnerables
DERECHO A LA SEGURIDAD PUBLICA Y A LA CONVIVENCIA PACIFICA, SOLIDARIA Y MULTICULTURAL: respeto a la diversidad, preservación de la memoria y la identidad multicultural, seguridad ciudadana
DERECHO AL AGUA, AL ACCESO Y SUMINISTRO DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y URBANOS: garantizar el acceso permanente, tarifas sociales asequibles, no privatización de los servcios, control social de su calidad
DERECHO AL TRANSPORTE PUBLICO Y LA MOVILIDAD URBANA: plan de desplazamiento y sistema de transporte inclusivo, uso de vehículos no contaminantes, eliminación de barreraas arquitectónicas, equipamientos necesarios para personas con discapacidad.
DERECHO A LA VIVIENDA: condiciones de habitabilidad, que respondan a las características culturales y étnicas, programas de subsidio y financiamiento, priorización a grupos vulnerables (infancia y vejez), visión de género,
DERECHO AL TRABAJO: formación permanente de los trabajadores, combatir el trabajo infantil, no discriminación, equidad, integración del comercio informal,
DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SOSTENIBLE: prevención frente a la contaminación y la planificación urbana desordenada, ahorro energético, gestión y reutilización de residups, recuperación de vertientes, revitalización de áreas degradadas