lunes, 6 de agosto de 2012

Barrios para la gente en Centro y Sur América

Seminario Barrios para la Gente. Foto tomada por Anel Kenjekeeva
Arquitectos analizan cómo los habitantes pueden crear sus comunidades
"Un Seminario–taller realizado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica la semana anterior, sirvió de marco para que arquitectos nacionales y extranjeros, funcionarios de gobiernos locales, los jerarcas del Ministerio de Vivienda y de otras instituciones gubernamentales, asociaciones comunales, estudiantes de Centroamérica y organizaciones no gubernamentales, pusieran en común las experiencias en el tema de vivienda y hábitat.
La creación de barrios para vivir y sentir, aunque parezca poético fue el tema que ocupó el auditorio, la sala de exposiciones y las aulas taller de la Escuela de Arquitectura así como el auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos del 30 de julio al 1 de agosto…" Leer más

viernes, 29 de junio de 2012

GEU invita al Seminario-Taller Barrios para la Gente


En este documento encontrará los antecedentes, el acerca del seminario, calendario de actividades y contactos de organizadores.

Link para inscribirse (Tiempo límite 20 de julio o hasta completar cupos)


lunes, 30 de abril de 2012

La investigación sentida por Laura Paniagua


Cuando investigamos tenemos, entre muchas, la opción de realizar una investigación egoísta o una investigación colaborativa (Falla, 1998). 

La investigación egoísta se caracteriza por preguntarse por problemas que tienen que ver con algún detalle de nuestra historia, que responde exclusivamente al interés de contestar nuestras preguntas personales o autoreferenciales. Otra característica de este tipo de investigación es que responde a los intereses de un sector reducido de la sociedad en que vivimos, o al interés privado.  Se queda en un ejercicio individual y solitario, suponiendo que el conocimiento y las propuestas para atender el problema provienen de la mente de una sola persona o solo de la academia.

Algo muy distinto ocurre con la investigación colaborativa. En ella, las preguntas se formulan a partir de los problemas más apremiantes que enfrenta la sociedad, tomando en cuenta sus particularidades al ser parte de Latinoamérica. Su punto de partida es lo que otras personas han trabajado, por lo tanto, tiene una clara identidad colectiva, recuperando los aportes de otras investigaciones en épocas anteriores y contribuyendo al avance del conocimiento y la acción en contacto con quienes se ven afectados por los problemas. Se fundamenta en el diálogo (Freire, 1978), con la realidad, con las personas y comunidades y con otras investigadoras e investigadores. En ese sentido, es un problema que se construye a partir de la escucha; escuchar con los oídos, pero también, escuchar con la mirada, con el corazón y con la piel, para atender a esa realidad social que perfila las emergencias de nuestra época. Por eso puede construirse una investigación sentida y con sentido.

A través del ejercicio de la reflexividad (Bourdieu y Wacquant, 1995), quien investiga puede darse cuenta de cuánto peso tiene en su trabajo sus condiciones como sujeto, es decir, su clase social, su género, su edad, su lugar de vida, en síntesis su historia. Con ello puede buscar un ejercicio sincero de investigación, y evitar a través del trabajo una investigación egoísta que únicamente responda a sus preguntas personales.


Referencias bibliográficas
Bourdieu, Pierre. y Wacquant, Loic. (1995). Respuestas: por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Falla, Ricardo. (1998). Investigación y acción social: claves para una alianza. Revista Envío. Managua, Nicaragua. Núm. 200. Disponible en: http://www.envio.org.ni/articulo/396
Freire, Paulo. (1978). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

viernes, 27 de abril de 2012

Reflexiones del GEU hacia la investigación de la ciudad



El pasado jueves, integrantes del GEU compartieron sus reflexiones e intereses con estudiantes del curso de Formulación de Trabajos Finales de Graduación de la Escuela de Arquitectura (UCR), entre ellos los profesores Isaac Salgado y Laura Chaverri de Arquitectura, y Laura Paniagua de Sociología en una introducción sobre el interés del grupo, sus líneas temáticas, su enfoque de investigación-acción y las preguntas que mueven al grupo en la construcción de argumentos en relación con una ciudad más inclusiva, habitable y productiva. Se rescatan los siguientes puntos y preguntas auto-reflexivas del conversatorio en relación con la formulación de los  trabajos de investigación en arquitectura y el quehacer del GEU, como explicó Laura P. es solamente un enfoque, pueden compartirlo o no:
  • Espacio como una construccion política
  • El espacio construye lo individuo y el individuo construye el espacio, es indisociable, por ello la importancia de la transdisciplinareidad en el estudio de la ciudad: unir esfuerzos y articular los temas
  • La investigacion egoísta vs la investigacion colaborativa: que el proyecto responda a las emergencias y realidades del país en lugar de imponer los temas y problemas desde mi propio punto de vista.
  • ¿Donde estan esos problemas centrales que nos afectan de las ciudades latinoamericanas?
  • ¿Quien hace la pregunta de investigación? Al hacerlo está presente nuestro genero, edad, lugar de procedencia, clase social. Y debemos tenerlo en cuenta porque estos factores podrían hablar o intervenir antes de lo que nos dice la realidad, tergiversándola.
  • Investigacion como un ejercicio de sinceridad y de deseo: ¿Cuáles son mis capacidades, intereses y relaciones con la población de estudio?
  • Investigar para transformar
  • La investigacion acompañada: el diálogo para abrir la mente, compartir. La participación del habitante es la base para comprender sus deseos, necesidades y aspiraciones hacia la ciudad. Se puede estudiar el problema desde Google Earth, o con un microscopio como un organismo científico a revelar sus secretos o desde un telescopio desde nuestro escritorio y nunca visitamos el lugar, o rompemos la distancia y nos acercamos a escuhar a las personas. Se puede escuchar la realidad no solamente con los oídos, sino con la mirada, el corazón y la piel. 
  • Deberíamos quitarnos nuestros miedos y prejuicios y abrirnos a la experiencia de conocer y de penetrar en la realidad que deseamos comprender.
  • El paisaje como parte fundamental del estudio de la ciudad desde lo macro hasta lo micro, y la inclusión de todos los seres vivos en ella, no solamente desde el ser humano.
Para mayor información sobre el curso los invitamos a que visiten el blog del mismo: investigandoarquitectura.blogspot.com

miércoles, 11 de abril de 2012

Cómo entendemos la ciudad?


La ciudad inclusiva, habitable y productiva se puede entender más fácilmente conceptualizar desde la dialéctica de los opuestos, pensando qué no es inclusivo, qué no es habitable y qué no es productivo. En la pasada reunión del GEU exploramos en conjunto con los estudiantes los factores que podrían enmarcar el argumento que estamos construyendo en torno a la ciudad. Por el momento hemos planteado estos subtemas o parámetros desde sus funciones de una ciudad:

  • Educadora
  • Expresiva
  • De identidades
  • Ciudadanos diversos y multiculturales
  • Calidad de vida (ser humano, fauna y flora) 
  • Libertades y Derechos
  • Salud integral (física, social, emocional y mental)
  • Seguridad Integral y ciudadana
  • Polis-Política
Para conocer más sobre la discusión y las reflexiones de esta primer encuentro con los estudiantes de arquitectura los invitamos a que revisen el documento Manifiesto de Reuniones.

miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Qué es el Derecho a la Ciudad?

"El Derecho a la Ciudad amplía el tradicional enfoque sobre la mejora de la calidad de vida de las personas centrado en la vivienda y el barrio hasta abarcar la calidad de vida a escala de ciudad y su entorno rural, como un mecanismo de protección de la población que vive en ciudades o regiones en acelerado proceso de urbanización. Esto implica enfatizar una nueva manera de promoción, respeto, defensa y realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales garantizados en los instrumentos regionales e internacionales de derechos humano". A continuación un listado de los temas y derechos que se abordan en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (Setiembre 2005, En revisión Barcelona):


DERECHO A LA CIUDAD:  sin discriminaciones de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, así como a preservar la memoria y la identidad cultural.  Es un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, en especial de los grupos vulnerables y desfavorecidos. La ciudad como espacio físico y político.

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS ESTRATEGICOS: ejercicio pleno de la ciudadanía y gestión democrática de la ciudad, función social de la ciudad y de la propiedad urbana, igualdad no discriminación,  protección especial de grupos y personas en situación de vulnerabilidad, compromiso social del sector privado, impulso de la economía solidaria y políticas impositivas progresivas, 

PLANIFICACION Y GESTION DE LA CIUDAD: apertura de espacios institucionalizados para la  participación amplia, directa, equitativa y democrática de los(as) ciudadanos(as) en el proceso de planificación, elaboración, aprobación, gestión y evaluación de políticas y presupuestos públicos. Principios de transparencia.

PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT: mecanismos institucionales e instrumentos para apoyar modalidades de producción de la vivienda, como en procesos autogestionados

DESARROLLO URBANO EQUITATIVO Y SUSTENTABLE: equilibrio entre desarrollo urbano y protección del patrimnio, impedir la segregación y exclusión territorial, seguridad urbana como atributo del espacio público

DERECHO A LA INFORMACION PUBLICA: acceso a la información relacionada con la administración de la ciudad, eficacia y transparencia

LIBERTAD E INTEGRIDAD: garantizar la protección de la libertad física y espiritual

PARTICIPACION POLITICA: representación y participación política de las mujeres y minorías en instancias y elaboración de políticas públicas, presupuestos y programas

DERECHO DE ASOCIACION, REUNION, MANIFESTACION Y USO DEMOCRATIVO DEL ESPACIO PUBLICO: disponer y garantizar espacios para estas actividades

DERECHO A LA JUSTICIA: resolución de conflictos por medio de conciliación, transacción, mediación y arbitraje, políticas en favor de los grupos vulnerables

DERECHO A LA SEGURIDAD PUBLICA Y A LA CONVIVENCIA PACIFICA, SOLIDARIA Y MULTICULTURAL: respeto a la diversidad, preservación de la memoria y la identidad multicultural, seguridad ciudadana

DERECHO AL AGUA, AL ACCESO Y SUMINISTRO DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y URBANOS: garantizar el acceso permanente, tarifas sociales asequibles, no privatización de los servcios, control social de su calidad

DERECHO AL TRANSPORTE PUBLICO Y LA MOVILIDAD URBANA: plan de desplazamiento y sistema de transporte inclusivo, uso de vehículos no contaminantes, eliminación de barreraas arquitectónicas, equipamientos necesarios para personas con discapacidad.

DERECHO A LA VIVIENDA: condiciones de habitabilidad, que respondan a las características culturales y étnicas, programas de subsidio y financiamiento, priorización a grupos vulnerables (infancia y vejez), visión de género, 

DERECHO AL TRABAJO: formación permanente de los trabajadores, combatir el trabajo infantil, no discriminación, equidad, integración del comercio informal, 

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SOSTENIBLE: prevención frente a la contaminación y la planificación urbana desordenada, ahorro energético, gestión y reutilización de residups, recuperación de vertientes, revitalización de áreas degradadas