lunes, 30 de abril de 2012

La investigación sentida por Laura Paniagua


Cuando investigamos tenemos, entre muchas, la opción de realizar una investigación egoísta o una investigación colaborativa (Falla, 1998). 

La investigación egoísta se caracteriza por preguntarse por problemas que tienen que ver con algún detalle de nuestra historia, que responde exclusivamente al interés de contestar nuestras preguntas personales o autoreferenciales. Otra característica de este tipo de investigación es que responde a los intereses de un sector reducido de la sociedad en que vivimos, o al interés privado.  Se queda en un ejercicio individual y solitario, suponiendo que el conocimiento y las propuestas para atender el problema provienen de la mente de una sola persona o solo de la academia.

Algo muy distinto ocurre con la investigación colaborativa. En ella, las preguntas se formulan a partir de los problemas más apremiantes que enfrenta la sociedad, tomando en cuenta sus particularidades al ser parte de Latinoamérica. Su punto de partida es lo que otras personas han trabajado, por lo tanto, tiene una clara identidad colectiva, recuperando los aportes de otras investigaciones en épocas anteriores y contribuyendo al avance del conocimiento y la acción en contacto con quienes se ven afectados por los problemas. Se fundamenta en el diálogo (Freire, 1978), con la realidad, con las personas y comunidades y con otras investigadoras e investigadores. En ese sentido, es un problema que se construye a partir de la escucha; escuchar con los oídos, pero también, escuchar con la mirada, con el corazón y con la piel, para atender a esa realidad social que perfila las emergencias de nuestra época. Por eso puede construirse una investigación sentida y con sentido.

A través del ejercicio de la reflexividad (Bourdieu y Wacquant, 1995), quien investiga puede darse cuenta de cuánto peso tiene en su trabajo sus condiciones como sujeto, es decir, su clase social, su género, su edad, su lugar de vida, en síntesis su historia. Con ello puede buscar un ejercicio sincero de investigación, y evitar a través del trabajo una investigación egoísta que únicamente responda a sus preguntas personales.


Referencias bibliográficas
Bourdieu, Pierre. y Wacquant, Loic. (1995). Respuestas: por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Falla, Ricardo. (1998). Investigación y acción social: claves para una alianza. Revista Envío. Managua, Nicaragua. Núm. 200. Disponible en: http://www.envio.org.ni/articulo/396
Freire, Paulo. (1978). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

viernes, 27 de abril de 2012

Reflexiones del GEU hacia la investigación de la ciudad



El pasado jueves, integrantes del GEU compartieron sus reflexiones e intereses con estudiantes del curso de Formulación de Trabajos Finales de Graduación de la Escuela de Arquitectura (UCR), entre ellos los profesores Isaac Salgado y Laura Chaverri de Arquitectura, y Laura Paniagua de Sociología en una introducción sobre el interés del grupo, sus líneas temáticas, su enfoque de investigación-acción y las preguntas que mueven al grupo en la construcción de argumentos en relación con una ciudad más inclusiva, habitable y productiva. Se rescatan los siguientes puntos y preguntas auto-reflexivas del conversatorio en relación con la formulación de los  trabajos de investigación en arquitectura y el quehacer del GEU, como explicó Laura P. es solamente un enfoque, pueden compartirlo o no:
  • Espacio como una construccion política
  • El espacio construye lo individuo y el individuo construye el espacio, es indisociable, por ello la importancia de la transdisciplinareidad en el estudio de la ciudad: unir esfuerzos y articular los temas
  • La investigacion egoísta vs la investigacion colaborativa: que el proyecto responda a las emergencias y realidades del país en lugar de imponer los temas y problemas desde mi propio punto de vista.
  • ¿Donde estan esos problemas centrales que nos afectan de las ciudades latinoamericanas?
  • ¿Quien hace la pregunta de investigación? Al hacerlo está presente nuestro genero, edad, lugar de procedencia, clase social. Y debemos tenerlo en cuenta porque estos factores podrían hablar o intervenir antes de lo que nos dice la realidad, tergiversándola.
  • Investigacion como un ejercicio de sinceridad y de deseo: ¿Cuáles son mis capacidades, intereses y relaciones con la población de estudio?
  • Investigar para transformar
  • La investigacion acompañada: el diálogo para abrir la mente, compartir. La participación del habitante es la base para comprender sus deseos, necesidades y aspiraciones hacia la ciudad. Se puede estudiar el problema desde Google Earth, o con un microscopio como un organismo científico a revelar sus secretos o desde un telescopio desde nuestro escritorio y nunca visitamos el lugar, o rompemos la distancia y nos acercamos a escuhar a las personas. Se puede escuchar la realidad no solamente con los oídos, sino con la mirada, el corazón y la piel. 
  • Deberíamos quitarnos nuestros miedos y prejuicios y abrirnos a la experiencia de conocer y de penetrar en la realidad que deseamos comprender.
  • El paisaje como parte fundamental del estudio de la ciudad desde lo macro hasta lo micro, y la inclusión de todos los seres vivos en ella, no solamente desde el ser humano.
Para mayor información sobre el curso los invitamos a que visiten el blog del mismo: investigandoarquitectura.blogspot.com

miércoles, 11 de abril de 2012

Cómo entendemos la ciudad?


La ciudad inclusiva, habitable y productiva se puede entender más fácilmente conceptualizar desde la dialéctica de los opuestos, pensando qué no es inclusivo, qué no es habitable y qué no es productivo. En la pasada reunión del GEU exploramos en conjunto con los estudiantes los factores que podrían enmarcar el argumento que estamos construyendo en torno a la ciudad. Por el momento hemos planteado estos subtemas o parámetros desde sus funciones de una ciudad:

  • Educadora
  • Expresiva
  • De identidades
  • Ciudadanos diversos y multiculturales
  • Calidad de vida (ser humano, fauna y flora) 
  • Libertades y Derechos
  • Salud integral (física, social, emocional y mental)
  • Seguridad Integral y ciudadana
  • Polis-Política
Para conocer más sobre la discusión y las reflexiones de esta primer encuentro con los estudiantes de arquitectura los invitamos a que revisen el documento Manifiesto de Reuniones.