martes, 1 de abril de 2014

Video - compilación del Programa Hábitat Popular y Posgrado en Diseño Urbano

Esta muestra videográfica será presentada en el Foro Mundial Urbano 7 en Medellín Colombia, como parte del stand de exhibición en el Pabellón Blanco de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. (sin sonido y subtitulado en inglés)


lunes, 31 de marzo de 2014

La Escuela de Arquitectura estará en el Foro Mundial Urbano 7 en Medellín, Colombia

Ubicación del stand de la Escuela de Arquitectura en la WUF7 

El Grupo de Estudios Urbanos partipará del Foro Mundial Urbano 7, a celebrarse en Medellín, Colombia del 5 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Plaza Mayor. Los docentes Arq. Isaac Salgado y Arq. Marcela Vargas estarán atendiendo el stand y compartiendo los proyectos de Docencia, Acción Social e Investigación con los más de 20.000 participantes. 
Los invitamos a que se den una vuelta, estaremos en el stand No. 27, en el Pabellón Blanco.

martes, 25 de marzo de 2014

San José: una ciudad, no una moda

Artículo en el periódico La Nación
“Pensar la ciudad es pensar en la gente que la habita. El Índice de Desarrollo Humano 2011 ubicó a San José en el lugar número 52, entre 81 cantones. Nuestra ciudad capital ha sufrido modificaciones para borrar su historia y le damos poco valor a sus formas, sus colores, sabores y a la gente que la vive diariamente.

En los últimos años, diversas iniciativas han convocado a vivir la ciudad de otras maneras, a partir del arte plástico y audiovisual, el juego, la música y la literatura ha sido posible abrir espacios de encuentro y deleite urbano. Pero estos esfuerzos no son suficientes...” Leer más. 
"El gran mall de San José". Fuente: El Financiero.
Disponible en: http://goo.gl/kj2IPH

lunes, 6 de agosto de 2012

Barrios para la gente en Centro y Sur América

Seminario Barrios para la Gente. Foto tomada por Anel Kenjekeeva
Arquitectos analizan cómo los habitantes pueden crear sus comunidades
"Un Seminario–taller realizado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica la semana anterior, sirvió de marco para que arquitectos nacionales y extranjeros, funcionarios de gobiernos locales, los jerarcas del Ministerio de Vivienda y de otras instituciones gubernamentales, asociaciones comunales, estudiantes de Centroamérica y organizaciones no gubernamentales, pusieran en común las experiencias en el tema de vivienda y hábitat.
La creación de barrios para vivir y sentir, aunque parezca poético fue el tema que ocupó el auditorio, la sala de exposiciones y las aulas taller de la Escuela de Arquitectura así como el auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos del 30 de julio al 1 de agosto…" Leer más

viernes, 29 de junio de 2012

GEU invita al Seminario-Taller Barrios para la Gente


En este documento encontrará los antecedentes, el acerca del seminario, calendario de actividades y contactos de organizadores.

Link para inscribirse (Tiempo límite 20 de julio o hasta completar cupos)


lunes, 30 de abril de 2012

La investigación sentida por Laura Paniagua


Cuando investigamos tenemos, entre muchas, la opción de realizar una investigación egoísta o una investigación colaborativa (Falla, 1998). 

La investigación egoísta se caracteriza por preguntarse por problemas que tienen que ver con algún detalle de nuestra historia, que responde exclusivamente al interés de contestar nuestras preguntas personales o autoreferenciales. Otra característica de este tipo de investigación es que responde a los intereses de un sector reducido de la sociedad en que vivimos, o al interés privado.  Se queda en un ejercicio individual y solitario, suponiendo que el conocimiento y las propuestas para atender el problema provienen de la mente de una sola persona o solo de la academia.

Algo muy distinto ocurre con la investigación colaborativa. En ella, las preguntas se formulan a partir de los problemas más apremiantes que enfrenta la sociedad, tomando en cuenta sus particularidades al ser parte de Latinoamérica. Su punto de partida es lo que otras personas han trabajado, por lo tanto, tiene una clara identidad colectiva, recuperando los aportes de otras investigaciones en épocas anteriores y contribuyendo al avance del conocimiento y la acción en contacto con quienes se ven afectados por los problemas. Se fundamenta en el diálogo (Freire, 1978), con la realidad, con las personas y comunidades y con otras investigadoras e investigadores. En ese sentido, es un problema que se construye a partir de la escucha; escuchar con los oídos, pero también, escuchar con la mirada, con el corazón y con la piel, para atender a esa realidad social que perfila las emergencias de nuestra época. Por eso puede construirse una investigación sentida y con sentido.

A través del ejercicio de la reflexividad (Bourdieu y Wacquant, 1995), quien investiga puede darse cuenta de cuánto peso tiene en su trabajo sus condiciones como sujeto, es decir, su clase social, su género, su edad, su lugar de vida, en síntesis su historia. Con ello puede buscar un ejercicio sincero de investigación, y evitar a través del trabajo una investigación egoísta que únicamente responda a sus preguntas personales.


Referencias bibliográficas
Bourdieu, Pierre. y Wacquant, Loic. (1995). Respuestas: por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Falla, Ricardo. (1998). Investigación y acción social: claves para una alianza. Revista Envío. Managua, Nicaragua. Núm. 200. Disponible en: http://www.envio.org.ni/articulo/396
Freire, Paulo. (1978). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.